El vino es una de las bebidas más históricas y tradicionales del mundo siendo muy apreciado en la gastronomía, ya sea como bebida para acompañar una rica comida o como ingrediente básico para elaborar salsas y otras elaboraciones. España es uno de los países con mayor tradición vinícola y podemos encontrar algunos de los mejores vinos y bodegas del mundo.
En el sector vinícola hay numerosas anécdotas y curiosidades que los más apasionados del vino conocen, hoy te contamos algunas de ellas.
1. El vino no tiene color
De las uvas que se emplean para elaborar el vino resulta un mosto incoloro sin importar si son uvas negras o blancas. El color característico del vino surge de la maceración de los pigmentos que se encuentran en la piel de las uvas y otras células vegetales, de esta manera, al fermentar, se consigue alcanzar ese tono rojizo.
2. El tono del color puede indicar el lugar de procedencia.
Por el color podemos descubrir el lugar de procedencia del vino. En el caso de los vinos más oscuros, suelen ser de climas más cálidos, y los vinos más claritos, de regiones más frías.
3. La base de las botellas de vino está metida hacia dentro, ¿por qué?
Dentro del sector vinícola se conoce a esa parte de la botella como “picada” y sirve principalmente para crear una visión más grande de la botella, mantener los sedimentos del vino en los laterales del fondo, hacer el agarre de la botella más sencillo o distribuir la presión del taponado.
4. ¿Cuántas uvas se necesitan para una botella de vino?
Para una botella de 75cl es necesario recolectar una media de 1kg de uvas. Cada racimo de uva suele pesar 250gr aproximadamente, por lo tanto, se necesitan cuatro racimos para una botella de vino.
5. La botella de vino más antigua del mundo es del año 325 d. C.
El Museo Histórico del Palatinado de Alemania cuenta desde hace cien años con la botella de vino más antigua del mundo, se la conoce como Speyer por la ciudad donde fue encontrada. En su interior, se puede observar como consecuencia de los años que el vino se ha convertido en una masa sólida de más de 1.600 años de antigüedad.
6. Sin avispas no habría vino
Las avispas son fundamentales para la creación del vino. El papel de las avispas lo encontramos en la fermentación, ya que la avispa revolotea y pica la uva dejando en su interior levadura. Esta levadura crece en la piel de las uvas y es la que hace posible el inicio de la fermentación.
7. El mar es la mejor bodega
El mar es uno de los mejores medios para que el vino envejezca, así lo han demostrado las numerosas botellas que se han encontrado en el mar debido a los naufragios. Actualmente existen bodegas submarinas en las que se envejece el vino. Los expertos dicen que estas bodegas tienen las condiciones ideales para su conservación: la temperatura y presión son constantes y la luz inexistente.
¿Conoces más curiosidades? ¡Cuéntanoslas!